El Benjamín de Mendoza
Uno de los exponentes juniors más importantes del país, analiza su actualidad
y los próximos pasos en el mundo pro.
Entre orgullo y entusiasmo, el presentador
llamó su nombre al entregar los trofeos finalistas en dobles. Fue la primera vez en
profesionales y en casa, donde Francisco "Pancho" Bahamonde escuchó
las palabras "El Benjamín de Mendoza". No extraña si se considera el importante
hito conseguido tan sólo unos meses antes, cuando a los 14 años (en un evento
ITF similar en Rosario), se convirtió en el argentino más joven en ganar dos puntos ATP. Merecido llamado de atención hacia
los titulares de varios medios
deportivos locales, que empezaron a familiarizarse con semejante noticia.
Más determinación iba a llegar. Bahamonde continuó
el despliegue de números fuertes y prometedores en casi cualquier indicador que
podía pensarse. En la categoría Sub 16, ganó 5 torneos COSAT individuales (8 con
dobles) de forma sobresaliente. Cinco semanas dejaron estadísticas
impresionantes en singles: 25 victorias consecutivas, 50-4 en sets (92 % de efectividad) y menos de 6 games cedidos por
partido.
Luego vino la gran pregunta sobre su potencial: Si esa otrora supremacía podría
traducirse en la primera gira europea. Sin dudas que lo hizo por consagrarse
campeón en el inaugural certamen Foligno, y derrotando a algunos peces grandes
del viejo continente, como el chipriota Peter Chrysochos y el ucraniano
Alexander Lebedyn. Terminadas las cuatro semanas, finalizó con un notable
récord 15-3. Prueba suficiente: el test había sido aprobado con resultados
satisfactorios.
El progreso no se limitó a ese espectro. En
Sub 18, además, consiguió dos títulos (uno en cada especialidad) y permanece
334º, posición que lo incluye dentro del
Top 15 mundial más joven en ese lote. En profesionales, añadió a su logro
aquella final, cuyo recuerdo tiene bien presente.
¿Qué te dejó esa semana?
La
final en mi propia provincia fue algo único. Y aún más con (su compañero coterráneo)
Martín (Alund) con quien tengo una relación muy buena desde hace un tiempo.
Siempre hablamos. Es un tipo genial y me ayuda en cuanto puede.
Como sucede con tu gente
Mendoza
apoya mucho al deporte local. Y desde la
última gira de hecho hay más propuestas de sponsors!
Jugar tres categorías no es situación habitual
para la mayoría ¿Te benefició? ¿Recomendarías ese camino a otros jóvenes?
Sí. Está
bueno jugar un poco de todo en esta etapa. Podés ir adquiriendo distintas experiencias. Mi idea es seguir sub-18 y
luego intercambiar con futures argentinos.
Sus 1,84 metros, premonitorios a tan temprana edad, deberían sugerirlo principalmente como
un gran servidor. No obstante, la combinación fondo y revés a dos manos expone sus verdaderas
armas. Suma de notable destreza con esos golpes y sólida actitud de defensa, Pancho promete a través de
su lectura de cancha. "Me defino
como contragolpeador que se siente más seguro con la derecha, pero todavía estoy tratando mejorar
un golpe que pueda hacer la diferencia", admite al explicar patrones de juego.
80
partidos jugados durante cinco meses en distintas superficies y contra una gama
muy diversa de rivales, dejan en claro la tenacidad y asimismo el ímpetu de pensar
trabajo como progreso. Sobre todo entre numerosas expectativas están a la orden
del día, anhelando resultados rápidos y en un momento en que la precocidad del tenis
no es exactamente constante, todo lo contrario. Esas rachas, por muchos proyectadas
consistentes en el momento del tiempo profesional, anticipan la esperanza que
puede ser. Ya es.
¿Pensás que te hizo crecer esa etapa?
Sí, por
supuesto. Ambas giras sudamericana y europea fueron bastante exigentes en
general. Mi nivel bajó un poco por momentos, pero yo siempre me he mantuve
entre los principales jugadores. Mejoré mucho mentalmente y ya estoy mucho más fuerte que antes.
El plan inmediato es seguir la alternancia de
categorías. El Mundial junior de Barcelona será un tramo significativo en
términos de objetivos. Siempre un verdadero team
player, se siente motivado con la formación de la que es parte con Lautaro
Pane y Agustín Torreano: "Es una competencia
muy dura, pero nuestro equipo es sólido y vamos con nuestras posibilidades”.
Como reconocimiento de sus buenas actuaciones,
la Asociación Argentina de Tenis (AAT) lo premió, junto a su entrenador Iván
Rudich, por su evolución. “En lo
físico y mental fue notoria. Mejoró en velocidad, y su derecha la maneja con
facilidad”, opinó sobre él nada menos que Modesto “Tito” Vázquez, director de Desarrollo,
a través de un comunicado del área. Una confianza que se extendió con el
otorgamiento de invitaciones especiales (wild cards) para los cuadros
principales de dos ITF cordobeses. Todo un signo de apuesta
por el futuro.
Por Sebastián Capristo
Especial para BATennis
No hay comentarios:
Publicar un comentario